La drogadiccion


                                              LA DROGADICCION

DEFINICIÓN
Ldrogadicción, también llamada drogodependencia o farmacodependencia, es una enfermedad caracterizada por una fuerte relación de dependencia hacia sustancias adictivas que pueden afectar el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, lo cual deriva en alteraciones en el comportamiento del individuo y sus emociones, así como en su percepción y juicio. Estas sustancias pueden ser tanto ilegales (prohibidas, según la legislación del país), como legales, cuando tienen aplicación medicinal (sean recetadas o de venta libre).


CAUSAS DE LA DROGADICCION:
En principio, la causa fundamental de la drogadicción es un acceso allanado a la sustancia adictiva, lo cual puede derivar, progresivamente, en la entrada a un ciclo autodestructivo y de dependencia. No obstante, en la raíz de la drogadicción subyacen a su vez múltiples razones, asociadas a la historia de vida del individuo, la solidez de sus relaciones interpersonales (familiares, sobre todo), así como su educación y las herramientas psicológicas que tenga a su disposición para enfrentar determinadas situaciones (frustraciones, dificultades) sin recurrir a vías de escape de la realidad, como las drogas. Los jóvenes y adolescentes, con problemas de conducta y baja autoestima, provenientes de hogares problemáticos, son los más propensos a caer en una situación de drogodependencia.
CONSECUENCIAS DE LA DROGADICCION:
Las consecuencias de la adicción a las drogas son diversas y afectan todos los aspectos que comprenden la vida del individuo, entre ellos:
  • Problemas para el normal desarrollo de actividades cotidianas, como estudiar y trabajar.
  • Relaciones interpersonales (familia, amigos, pareja) afectadas por la desconfianza y el recelo.
  • Potenciales riesgos físicos, cuando el consumo se asocia situaciones que ponen en peligro su vida y la de otros, como conducir.
  • Problemas a nivel fisiológico, como convulsiones, cambios en el ritmo cardíaco y deterioro del sistema nervioso central.
  • Problemas a nivel psicológico, como alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis.
  • Potenciales problemas legales cuando el individuo se ve tentado a delinquir (robar, vender su cuerpo, asesinar) para obtener la sustancia a la que es dependiente.
Resultado de imagen de IMAGENES DE DROGADICCION

SINTOMAS:
Los síntomas o las conductas de la drogadicción incluyen los siguientes:
  • Sentir que tienes que consumir la droga con frecuencia, ya sea diariamente o incluso varias veces al día
  • Tener una necesidad tan intensa de consumir la droga que no puedes pensar en otra cosa
  • Con el tiempo, necesitar una dosis mayor de la droga para obtener el mismo efecto
  • Consumir mayores cantidades de la droga durante un período de tiempo más largo del que tenías pensado
  • Asegurarte de tener droga disponible
  • Gastar dinero en la droga, incluso cuando no puedes pagarla
  • No cumplir con las obligaciones y responsabilidades laborales, o reducir el tiempo que dedicas a actividades sociales o recreativas debido al consumo de la droga
  • Continuar con el consumo de la droga a pesar de que sabes que te está provocando problemas en tu vida o daños físicos o psicológicos
  • Hacer cosas que normalmente no harías para conseguir la droga, como robar
  • Conducir o hacer otras actividades peligrosas cuanto estás bajo los efectos de la droga
  • Dedicar mucho tiempo a intentar obtener la droga, a consumirla o a recuperarte de sus efectos
  • Fracasar en tus intentos de suspender el consumo de la droga
  • Experimentar síntomas de abstinencia cuando intentas suspender el consumo de la droga
Cómo reconocer el consumo no saludable de drogas en familiares:
A veces es difícil distinguir el mal humor o la angustia normales de un adolescente de los signos del consumo de drogas. Los posibles indicios de que un miembro de la familia, adolescente o no, consume drogas son los siguientes:
  • Problemas en la escuela o en el trabajo: ausencias frecuentes de las clases o del trabajo, desinterés repentino en las actividades escolares o laborales, notas más bajas o disminución del desempeño en el trabajo
  • Problemas de salud física: falta de energía y de motivación, adelgazamiento o aumento de peso u ojos rojos
  • Aspecto desaliñado: falta de interés en la ropa, el aseo personal o la apariencia
  • Cambios de conducta: esfuerzos exagerados por prohibirles a los familiares la entrada a su habitación o ser reservado con respecto a dónde va con sus amigos; o cambios radicales de conducta y en las relaciones con familiares y amigos
Problemas de dinero: pedidos repentinos de dinero sin explicación razonable; o puedes descubrir que falta o se ha robado dinero, o que han desaparecido objetos de tu hogar, lo que indica que tal vez se hayan vendido para sustentar el consumo de drogas.
Resultado de imagen de drogadiccion


Cuándo consultar al médico:

  • Si tu consumo de la droga está fuera de control o causa problemas, pide ayuda. Cuanto antes consigas ayuda, mayores serán tus probabilidades de recuperación a largo plazo. Habla con tu médico de atención primaria o consulta con un profesional de salud mental, como un especialista en adicción a las drogas o en psiquiatría de las adicciones, o con un terapeuta autorizado en alcohol y drogas.
  • Pide una consulta para ver a un médico si:
    • No puedes suspender el consumo de una droga
    • Continúas consumiendo la droga a pesar del daño que causa
    • Tu consumo de la droga te ha llevado a conductas peligrosas, como compartir agujas o tener relaciones sexuales sin protección
    • Piensas que puedes estar teniendo síntomas de abstinencia después de suspender el consumo de la droga
    Si no estás listo para acudir a un médico, las líneas de ayuda o los números directos pueden ser útiles para obtener información sobre los tratamientos. Puedes encontrar estos números en Internet o en el directorio telefónico.
    Cuándo buscar ayuda de urgencia:
    Busca ayuda de urgencia si tú o alguien que conoces consumieron una droga y:
    • Podrían tener una sobredosis
    • Presentan cambios en el conocimiento
    • Tienen problemas para respirar
    • Tienen ataques o convulsiones
    • Manifiestan signos de ataque cardíaco, como dolor o presión en el pecho
    • Tienen alguna otra reacción física o psicológica problemática luego del consumo de la droga
    Preparativos para una intervención:
    Las personas con problemas de adicción generalmente niegan que su consumo de drogas es problemático y se muestran reacias a buscar tratamiento. En una intervención, se le presenta a un ser querido una oportunidad estructurada de hacer cambios antes de que todo empeore, lo que puede motivar a esa persona a buscar o aceptar ayuda.
    Una intervención debe estar bien planificada y la pueden realizar familiares y amigos con el asesoramiento de un médico o profesional, como un asesor autorizado en alcohol y drogas, o la puede dirigir un profesional de intervención. Involucra a familiares, amigos y, a veces, a compañeros de trabajo, sacerdotes u otras personas que se preocupan por el problema de adicción de la persona en cuestión.
    Durante la intervención, estas personas se reúnen para tener una conversación directa y sincera con la persona sobre las consecuencias de la adicción, y le piden que acepte el tratamiento.

Resultado de imagen de imagen de una persona antes y depues de la drogadiccion

Vistas de página en total