OPINIÓN SOBRE LAS DROGAS,POBREZA Y SALUD
Un asunto que cada año quita la vida a 200.000 personas. Me refiero al consumo de drogas. Un negocio que genera millones de euros a costa de la vulnerabilidad de los seres humanos. Unas cifras aterradoras que invitan a la reflexión, a pensar y meditar sobre los programas de prevención, tratamiento y rehabilitación. Resulta inadmisible cómo las drogas roban infancias, destruyen familias y anulan historias aún por escribir. Pero de nada sirve anclarse en el dato y mirar hacia otra parte. La filosofía ha de convertirse en teoría, y ésta en hechos. Hemos de actuar, y cuanto antes. Señores políticos: aprueben normas que endurezcan este tipo de hechos, cambien la ley, sean intransigentes con la gente que gana con la desgracia del prójimo. Porque es ahí, en el negocio, donde está el germen. Da igual si es coca, éxtasis o LSD. Es nuestro deber ayudar y aportar. Intentar erradicar esta lacra que un día puede llamar a nuestra puerta. Seamos conscientes, eduquemos en valores y tengamos compromiso social.— Javier Rodríguez Fernández. Sevilla.
Opinión sobre la pobreza:
la pobreza es un problema que sufrimos muchas de las personas, en todo el mundo, y una de las causas que genera esto es el hambre.
La mayoría del mundo sufre de pobreza, ya que no cuentan con las herramientas necesarias para acabar con esto, puesto que si uno buscara una solución y no solo nos conformaríamos de la ayuda que nos brindan como comida, esto acabaria. Esta solución seria que no solo nos brinden ayuda con comida si no que también nos brinden apoyo con la industria así esto acabaría no por completo pero se reduciría.


¿Por qué es importante tener buena salud?
Cuando hablamos de salud, no se trata sólo de un cuerpo sano, sino también de una buena salud mental. La buena salud puede describirse como la condición en la que tanto nuestro cuerpo como nuestra mente están funcionando adecuadamente. Las principales causas de las malas condiciones de salud son enfermedades, dieta inadecuada, lesiones, estrés mental, falta de higiene, estilo de vida poco saludable, etc. En los últimos años, nuestro estilo de vida ha cambiado y a menudo tendemos a ignorar la importancia de una vida saludable de una manera u otra.
A veces no le damos la suficiente importancia a un estado de salud correcto, y eso puede desembocar en un deterioro paulatino pero continuo en nuestro organismo que se llega a convertir en afecciones a largo plazo.
